La nueva era del Turismo

weblink

conversaRecurso_3.png

Y CUANDO VOLVAMOS, ¿QUÉ?

Back_to_the_Future_logo.jpeg

Empezamos a ver "el día de mañana"  y ese mañana nos tiene que pillar con la casa barrida y los deberes terminados.

En esta ocasión, he tenido el placer de contar con la colaboración de un gran profesional y amigo que ha sabido crecer y hacerse respetar a base de respeto, Toni Zapater, Ceo de Slow Life Hotels, que nos hablará de la composición y del poder infinito que tienen las todas las personas que representan una empresa.

Tiempo estimado de lectura 3 minutos.

REFLEXIONES TURÍSTICAS...

 

El modelo de negocio cambiará? Quién será el nuevo viajero?

 

Habrá que tener en cuenta un nuevo modelo de negocio porque el anterior ya es historia y aquellos que no miremos el futuro como el motor de hoy estaremos obsoletos.

Externalización de servicios, contención de gastos vs inversión en nuevas tecnologías de captación de clientes, diversificación de producto… Turistic Partners sería un ejemplo.

Llega un nuevo cliente, con otras necesidades y forma de actuar que hablaremos a continuación.

Una cosa debe quedar clara, el Turismo no es foco de contagio Covid, como ya hemos explicado en ocasiones anteriores no hay que temer hacer uso de ellos, siempre que se haga de una forma coherente. Dejo unos datos del ministerio de Sanidad, si si, el mismo que ha cerrado todos los negocios por considerarlos no seguros:

El principal crecimiento se ha producido entre los jóvenes de 15 a 27 años, una franja de edad que sólo supone un 10% de los clientes de los restaurantes.

Los principales contagios provienen de las reuniones en lugares privados y en aquellas comunidades autónomas en las que se limitó fuertemente la actividad hostelera.

Solo el 3,5% de los casos detectados se habían originado en la hostelería.

 

 

Dicho esto, QUIÉN SERÁ EL FUTURO VIAJERO? QUÉ MOTIVACIONES TENDRÁ?

Como siempre decimos, no tenemos una bola de cristal que pueda revelarnos la fórmula mágica en que todo vaya a ser perfecto y el margen de error sea cero.

Pero hay indicadores y tendencias que nos dan pistas de un posible turista potencial, según análisis de Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV)

 

Colectivo joven o familia con hijos menores de 10 años, renta alta y concienciación hacia productos de proximidad, calidad y responsable con el medio ambiente.

Consumidor de escapadas cortas y variadas respecto a largas vacaciones anuales, siempre que el destino le proporcione una seguridad frente al contagio, en caso contrario cambiaría de destino, pero no cancelaría la escapada.

Demandará espacios rurales, hoteles pequeños y de aire libre sin masificaciones, a la búsqueda de lo esencial, de privacidad, tranquilidad y seguridad ante posibles focos de cualquier variante de Covid.

Contratación de tarifas Last Minute o medio término (30 -45 días) con políticas de cancelación flexibles y seguros adicionales para aquellos viajes más largos, fuera de frontera para la autoprotección en caso de encontrarse ante la imposibilidad de disfrutarlo.

Por último, un concepto que venía creciendo desde hace un tiempo, pero que con la crisis sanitaria actual esta demanda ha crecido de forma importante, ha sido el ‘slow tourism’. Este modelo de viajar consiste en un disfrute de forma tranquila y sin horarios, descubriendo a fondo el destino que se visita donde el relax, lo básico y lo primario marca el sentido de ese viaje.

 

Señoras y señores, hagan juego ...

logo1.png

Pocos establecimientos son capaces de transmitir al 100% la raíz de un lugar

Publicación_de_Facebook_Marrón_Collage_Liso_(1).jpg
DESCÚBRELO

People Centricity

La única forma de hacer las cosas de manera sostenible, comprometida y efectiva.

 

Reflexión de Toni Zapater, Ceo Slow Life Hotels

cropped-2020_05_Logo-oficial-SLH.png

Hace apenas unos meses, vivíamos en una normalidad donde todo sucedía muy deprisa, donde la voracidad del ritmo de vida y de trabajo no nos permitía hacer reflexiones vitales, donde descuidábamos siempre lo más importante; uno mismo y las personas de su alrededor.

En general todos llevábamos y asumíamos una vida a alta velocidad, sin plantearnos ciertas conductas ni actuaciones. Todo iba muy rápido, demasiado rápido. No teníamos tiempo para nada, no priorizábamos lo importante en nuestra vida.

De repente nos cae encima una pandemia y nos paraliza absolutamente. Este parón nos permite ordenar nuestras prioridades; La salud, dedicar tiempo de calidad a nuestros seres queridos o la tan deseada conciliación laboral, pasan a tomar preferencia en nuestras vidas.

Esto se traslada rápidamente al entorno laboral. Ya no solo importan los resultados, sino también como se logran estos resultados. En especial en el sector turístico, un sector de servicios donde el contacto personal es clave, las nuevas tendencias serán distintivas, diferenciales y bajo mi punto de vista imprescindibles en el futuro. La sostenibilidad del modelo y su éxito pasará por poner el foco en las personas; en tener una filosofía de PEOPLE CENTRICITY.

Cuando hablamos de sostenibilidad, rápidamente lo relacionamos con temas ecológicos, pero la sostenibilidad de un modelo empresarial va mucho más allá, debe contemplar por encima de todo a las personas, sus valores, sus circunstancias y su entorno.

En la actualidad nos encontramos en entornos laborales con cuatro generaciones que han nacido en momentos, situaciones y prioridades muy diferentes:

generaciones2.jpg

Las generaciones recién incorporadas en los últimos años al mercado laboral (Millenials y Generación Z), nos han dado a otras generaciones una lección en prioridades vitales.  Ellos ya no priorizan la seguridad de un lugar de trabajo y un sueldo, sino que les interesa más el proyecto, sus políticas en responsabilidad social, la conciliación personal, el ambiente laboral, entre otros muchos factores que hace tan solo unos meses o años no eran relevantes, salvo para algunas empresas en Silicon Valley que veíamos por la tele, como noticia destacada.

Ahora las empresas yo no retienen el talento con un contrato fijo y un sueldo correcto. Ahora las organizaciones deben esforzarse en aportar a los colaboradores y empleados otros factores de valor añadido. Les deben hacer sentir orgullosos de trabajar donde lo hacen. Ya no les vale con fidelizar al cliente, deben fidelizar a su equipo.

Aquella organización que no logre cautivar y comprometer a su equipo, será una empresa que se verá debilitada con el tiempo y esto penalizará su capacidad de rendimiento y de competitividad.

Desde la creación de Slow Life Hotels, como operador hotelero, este es un factor determinante que ha estado en nuestro ADN desde el principio.

No puedes pretender compartir unos valores y una filosofía hacia fuera, si primero no está bien arraigada en el propio núcleo de la empresa y no sólo como una consigna de comunicación y estrategia sino con el convencimiento de que es la única forma de hacer las cosas de manera sostenible, comprometida y efectiva.

El People Centricity, debe nacer dentro de las organizaciones y fluir por toda ella. Ya no es suficiente el hecho de tener un departamento de recursos humanos, esto va mucho más allá.

“Cuida de tus empleados, así ellos cuidarán de tus clientes” Esta frase de Richard Branson, fundador y propietario de Virgin, está más vigente que nunca en el escenario empresarial actual post-pandemia.

La visión en la gestión de las personas su desarrollo y su vinculación debe pertenecer a todos los departamentos de cada empresa y por encima de todo a aquellas personas que lideran equipos.

Algunos ya trabajamos en este sentido, no es un camino fácil, pero debe hacerse. Lo puedes hacer por convencimiento o te tocará hacerlo más adelante de manera forzada para no quedar desbancado.

Como decía Michelle Obama: “El éxito no se trata de cuánto dinero haces, sino de la diferencia que marcas en la vida de las personas”.

 

Toni Zapater

CEO Slow Life Hotels

www.slowlifehotels.com

SER MUY FELICES

TURISTIC PARTNERS

WE LOVE TOURISM

En cumplimiento de lo dispuesto en la Protección de Datos, para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, contenidos en nuestras condiciones de protección de datos, solamente tiene que responder a este e-mail indicando su email en el asunto. Si desea darse de baja también puede hacer clic aquí.