Necesito una Empresa Externa?

weblink

conversaRecurso_3.png

Con la primavera llega el optimismo, las ganas de salir, liberarse y dejar atrás todas aquellas limitaciones, prohibiciones que tanto nos han acompañado últimamente.

Los números están y los libros de reservas ya están empezando a verlo reflejado, aunque sea tímidamente.

Como bien demuestra un artículo de Tecnohotel, todo aquello que está prohibido o limitado, le acompañan unas ganas terribles de romper la norma. La imposibilidad de viajar, multiplica las ganas de hacerlo.

Entonces, todos los profesionales del Turismo y ocio, estamos obligados a ofrecer lo mejor de nosotros, a la vista tenemos un nuevo cliente que viene con hambre acumulada de ocio, relax y diversión.

Hoy, además de hacer un autoevaluación de si necesitamos ayuda de empresas externas para hacernos la vida más fácil, también hemos pedido la opinión a una experta en Psicología para que nos explique esta necesidad innata que tenemos  a salir de nuestro pequeño mundo y conocer nuevas experiencias que nos hagan sentir libres. Gracias Maria!

Os deseamos un buena lectura...

Tiempo estimado de lectura 5 minutos.

REFLEXIONES TURÍSTICAS...

 

Necesito una consultora externa?

 

Tomar la decisión de buscar ayuda para nuestro negocio no es fácil, sobre todo si se trata de un negocio familiar de tamaño pequeño medio  y con una plantilla de personal reducida y multitarea.

A menudo pensamos que nadie puede llegar a entender nuestro modelo de negocio y que nadie va a poder realizarlo mejor que nosotros, ya que el producto es nuestro y solo nosotros estamos en perfecta sintonía de lo que tenemos a lo que queremos ofrecer.

Estoy de acuerdo pero solo en algún punto, el de entender el modelo de negocio ya que es difícil entrar en la mente de los otros. Aunque para esto estamos los profesionales consultores, para entender, respetar modelos de negocio y sacarles el máximo rendimiento sin influir en la esencia de negocio que tiene su propietario.

En lo que sí deberíamos estar todos de acuerdo es que las capacidades de absorción de trabajo y el tiempo de las personas son limitadas. Aquí llega el momento de DELEGAR, esa palabra tan fácil de pronunciar, pero tan complicada de traspasar de una forma generosa y en plena confianza.

Tareas esenciales 

1- Planificar un modelo tarifario, acorde al producto y contrastado con la competencia 

2- Distribuye una venta online en canales que atraigan a tu segmento de negocio.

3- Invertir en tecnología e implantarla en tu negocio para facilitar el trabajo.

4- Incrementa la venta directa. Reduce los costes de terceros para invertir en el propio.

5- Apuesta por el comercio local y de especialidad.

6- Enfoca tus esfuerzos en la experiencia del cliente, analiza, verifica, comparte y enmienda sus comentarios posteriores, es una información muy valiosa.

7- Comunica y mantente en contacto con el público objetivo de manera constante. 

Estos puntos no son trabajo de una semana, son permanentes y en continua evolución para que nuestro negocio tenga una salud estable y sólida, por lo que no es conveniente olvidarlos o hacerlos cuando “tengamos un poco de tiempo libre…”

Si como propietario estás buscando un momento para enfocarte en alguno de estos puntos, es probable que siempre quede mucho en el tintero.

 

DOCTOR, NECESITO UN ESPECIALISTA?

Diagnóstico: Saturación 

Tratamiento: Delegar, Externalización de servicio, confianza en empresas externas especializadas

 

Señoras y señores, hagan juego ...

Y POR FIN PODEMOS ANUNCIAR...

Que la apertura de nuestros clientes ya es una realidad, hemos sobrevivido y volvemos con mas fuerza. #FuckyouCovid

 

ABaC Barcelona Hotel, Hotel Cram, The Mirror Barcelona, Park Hotel Barcelona, Consolación, Ten's Barcelona, ABaC Restaurant 3* Michelin, Angle Barcelona 2* Michelin, Atempo Restaurant 1* Michelin.

Publicación_de_Facebook_Marrón_Collage_Liso_(2).png

LAS GANAS DE SALIR SUPERAN CON DIFERENCIA EL MIEDO A QUEDARSE

 

 Maria Vila,  Psicóloga colegiada nº12.842

631X8954.jpg

Cuando Turistic Partners me pidió una valoración turística desde el punto de vista de la psicología, sobre la situación actual de desconfinament progresivo, hice un  estudio de campo a personas reales, de diferentes franjas de edad con dos preguntas muy sencillas:

 

1. ¿Qué te ayuda o qué te ha ayudado a superar momentos difíciles durante la pandemia para mantener una estabilidad emocional?


2. ¿Qué echas más de menos a raíz de la pandemia?


Como es de suponer, no hay demasiada sorpresa en las respuestas. La mayoría de gente ha respondido que lo más les ha ayudado a superar los momentos difíciles es el contacto con familiares y amigos. El ser humano es social por naturaleza. Hay estudios de psicología infantil que demuestran que los bebés ya nacen con unas habilidades innatas para relacionarse con otros seres humanos.

Asimismo, muchas respuestas también mencionan y están en la línea de refugiarse en sus pasiones o aficiones (lectura, música, bricolaje, series o películas, deporte, ...).


Las respuestas de la segunda pregunta, ¿qué echas más de menos, van relacionadas con la primera respuesta. Se destaca la necesidad de contactar con la gente sin límites, los abrazos con familiares y amigos, la complicidad social. 

Pero también, en paralelo, destacan el hecho de poder salir de casa, recuperar vivencias, colores, ciudades y entornos, las ilusiones pendientes, la aventura de viajar libremente, sin confinamientos, ni restricciones, descubrir nuevos entornos, recuperar los proyectos y viajes inacabados, nuevas sensaciones y experiencias que hace más de un año que están cerradas.


Desde la psicología se habla de cuatro aspectos positivos de viajar: el paliativo, el de levantar el ánimo, el de disfrutar de la compañía y por último el de invertir el tiempo libre. Todos muy necesarios y muy escasos durante el último año, debido a la pandemia.
El primero, el paliativo, hace referencia a las ventajas que te proporciona el hecho de viajar, tomar distancia de lo que ha pasado y lo que hemos vivido, mientras se conoce un lugar nuevo o se repite uno que disfrutamos hace tiempo.

Levantar el ánimo va ligado a la aventura, a la adrenalina como potenciador de fortalezas, que aleja de la fragilidad de la enfermedad.

Disfrutar de la compañía, relacionarnos con amigos, familia y nuevas amistades, tras la situación tan solitaria que ha pasado.

Y finalmente, sentir que se invierte el tiempo libre en cosas distintas de las que se han hecho durante todo el año con el confinamiento.

La gente quiere salir, descubrir, respirar, cambiar de aires, tal vez para conseguir la preciada felicidad. La felicidad que los expertos dicen que es discontinua en el tiempo, que se puede sentir aunque los tiempos no acompañen, que es subjetiva por lo tanto la gente puede hacer mucho por sí misma para conseguirla, reinventándose y aceptando nuevos retos.

VIAJAR NOS HACE LIBRES.

Maria Vila,  Psicóloga colegiada nº12.842

SER MUY FELICES

TURISTIC PARTNERS

WE LOVE TOURISM

En cumplimiento de lo dispuesto en la Protección de Datos, para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, contenidos en nuestras condiciones de protección de datos, solamente tiene que responder a este e-mail indicando su email en el asunto. Si desea darse de baja también puede hacer clic aquí.